Detrás de Escena: Dominando el Proceso Fotográfico
- Lulu Fóthy
- 31 jul 2024
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 1 ago 2024
Dentro de este gran mundo de la fotografía profesional, dominar el proceso fotográfico es esencial para crear imágenes increíbles y memorables.
Como fotógrafa con más de nueve años de experiencia, aprendí que la diferencia entre una buena foto y una excepcional, suele estar ligada a la preparación que hay en el detrás de cámaras.

Hoy les voy a contar detalladamente cómo es mi proceso creativo desde el primer contacto con el cliente hasta la entrega final de las fotografías. Todo eso de lo que nadie suele hablar, de pasos cruciales, decisiones creativas, organización detallada y, a veces, desafíos inesperados.
En este primer blog, los voy a llevar conmigo a cada momento dentro de una de las producciones que tuve recientemente. Un proyecto que hacía rato quería realizar, que es crear imágenes y videos de alta calidad, siguiendo una historia creada especialmente para esta marca.
Considero que contar historias vale muchísimo más que simplemente mostrar los productos.
1. Comunicación Inicial con el Cliente
Cuando un cliente reserva una producción conmigo, lo primero que hago es organizar una reunión o una llamada para hablar con el. Este contacto inicial es crucial por varias razones:
Ayuda a establecer una relación con el cliente, logrando que me conozca y se sienta más cómodos e involucrado en el proyecto.
Me permite entender su visión y expectativas.
Me da la oportunidad de contarle cómo es mi proceso creativo y qué es lo que puede esperar del proyecto.
En general, suelo hacer una reunión o llamada porque considero que es la manera más cómoda y directa para ambas partes. Durante esta reunión, le hago preguntas sobre cuáles son sus objetivos, si tiene alguna referencia de lo que quiere hacer y la finalidad de las imágenes. Esta información es vital para saber hacia dónde dirigir el proyecto.
2. El Moodboard: Visualizando Ideas
Una vez que ya tengo la idea general de lo que el cliente está buscando, es tiempo de crear un Moodboard. Esta es una guía de referencias visuales que nos va a ayudar a saber exactamente lo que vamos a hacer.
En algunos casos, si el cliente no está seguro de qué es lo que quiere lograr, me encargo de ayudarlo. Y esto lo hago entrando a su página web o instagram y viendo lo que ya tiene publicado. A partir de ahí, empiezo a crear un Moodboard con palabras que considero que van con la visión de la marca, imágenes que podrían funcionar para destacar sus productos, colores que definan su imagen de marca, y cualquier otra cosa que pueda aportar a estas referencias.

Luego de crearlo, se lo muestro al cliente para que decida si vamos por ese camino o le gustaría hacer alguna modificación. Lo más importante es la comunicación constante con el cliente.
3. Planificación de Vestuario
La vestimenta y el estilismo juegan un rol muy importante en la fotografía y el video. Por eso es que planear el vestuario de los modelos o actores (en el caso de que hubieran), es un elemento clave dentro de mis pre-producciones.
Estilista
Para producciones más grandes, normalmente trabajo con un estilista profesional. Ellos pueden proveer información valiosa sobre:
Cómo algunas telas y colores van a ser fotografiados
Agregar accesorios para mejorar el look general
Asegurar variedad dentro de la selección de vestuario
4. Lista de Planos y Tomas
Para tener todo organizado, me aseguro de crear una lista detallada tanto para la parte fotográfica como para la de video; en donde anoto las tomas que debo tener sin falta, ideas para planos o tomas creativas y las notas sobre técnicas específicas o equipo que voy a usar.
5. Ejecución: Dar Vida a Nuestra Visión
Con toda la preparación ya hecha, es tiempo de la acción. El día de la producción es el momento en el que todo nuestro trabajo previo toma vida pero también, es donde nuestra adaptabilidad a imprevistos se vuelve clave.
Creando la Atmósfera Ideal
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta el día de la producción es crear un ambiente en donde tanto el cliente como el resto del equipo se sienta cómodo y seguro. La elección de la música es clave para las sesiones. Ya que logra relajar el ambiente o darle energía al set, según sea necesario.
Si estoy trabajando con un equipo, me aseguro de presentarlos al cliente. Esto ayuda a crear una atmósfera amigable y profesional que hace que todos nos sintamos más cómodos en durante la producción.
En general, suelo empezar por las tomas o los planos más sencillos y sin presión. Es importante para que el cliente se sienta cómodo y también me permite ver si necesito cambiar los ajustes de la cámara.

Adaptación a los Desafíos
Incluso habiendo planificado todo meticulosamente, la producción puede sufrir algunos imprevistos. Así es como suelo resolver los retos más comunes:
Complicaciones con el Clima
Cuando trabajamos en una locación, el clima es uno de los principales factores a considerar. Siempre tengo un plan B en caso de que tengamos problemas con este tema.
Por ejemplo, en una de las sesiones de fotos que hice, estábamos trabajando con luz natural para reducir costos de alquiler. Por eso, cualquier cambio de luz podía ser un problema. Algunas de las tomas que íbamos a hacer eran en el exterior, pero el único momento en el que podíamos grabar ahí era al mediodía y la luz estaba muy dura. Así que abrí el difusor que siempre llevo a las producciones y lo usé para evitar que la luz dura iluminara a la modelo y creara sombras indeseadas.
Problemas con el Equipo
Incluso los fotógrafos más experimentados pueden tener dificultades técnicas. Es por eso, que siempre llevo equipo extra: baterías, memorias, algún otro lente, una luz portátil, un rebotador, entre otras cosas.
No es poco común que un día la memoria de tu cámara decida que ya tuvo suficiente y te aparezca un error, o que la batería se te acabe a mitad de una filmación y tengas que esperar un rato a que cargue porque no trajiste una o dos de más. Los “por las dudas” vienen muy bien en estos casos. Y después de la primera vez que no lo tenías a la mano, finalmente aprendés. Este nivel de preparación, puede convertir un desastre potencial en una pequeño susto, manteniendo así, la confianza del cliente en tu profesionalismo.
Revisión de Imágenes
A lo largo de la producción, me aseguro de mostrarle al cliente algunas de las imágenes en la pantalla de la cámara. Esto sirve para:
Generar emoción y seguridad mientras el cliente ve las imágenes que estamos creando.
Permite un feedback en tiempo real y saber si hay que hacer ciertos cambios o ajustes.
Nos asegura a ambas partes que vamos por buen camino.

6. Post Producción: Donde sucede la Magia
La producción no se termina en el momento que guardamos la cámara. La postproducción es la etapa de perfeccionamiento de las tomas e imágenes y donde les sacamos el máximo potencial. Mi flujo de trabajo se ve así:
Selección de lo Mejor
Primera Selección
Luego de descargar las imágenes en la notebook, el primer paso es seleccionar las mejores y descartar cualquiera que esté fuera de foco o movida. Según la cantidad de horas/días de producción, la cantidad final de esta selección, será de entre 100 y 600 imágenes. Pero no se asusten, esta es la primera selección de la cual me encargo yo. Ahora vamos al siguiente paso de la que se encargará el cliente.

Segunda Selección
Después de hacer esa primera selección en Lightroom, exporto estas imágenes en baja resolución y les agrego una marca de agua. Para luego subirlas a una carpeta en la plataforma Pixieset, una galería de imágenes online que permite a los clientes ver las fotografías, elegir sus favoritas, compartirlas en redes y descargarlas.
A través de esta galería, envío las imágenes al cliente para que pueda revisarlas y seleccionar sus favoritas. Estas serán las imágenes que se editarán y retocarán para la entrega final. Este proceso permite que el cliente:
Pueda ver el progreso y el desarrollo del trabajo que estamos realizando.
Tenga la oportunidad de participar activamente en la selección, eligiendo entre todas las opciones disponibles. De esta manera, se asegura de obtener exactamente las imágenes que desea, sin quedarse con la sensación de haber perdido otras opciones.
Generalmente, según la producción, la segunda selección suele reducir la cantidad de fotografías de 300 a 25 o 35, lo que nos facilita muchísimo al momento de editar.
Ajustes Básicos
Una vez que el cliente haya seleccionado todas las fotografías finales, es tiempo de volver al software de edición, Adobe Lightroom, para hacer los primeros ajustes:
Exposición y Contraste
Balance de Color y Saturación
Recortes y Rotación de ser necesaria
Retoque Detallado
Este es el momento que lleva más tiempo pero uno de los que más disfruto. Para llevar a cabo esta parte del retoque, suelo utilizar Adobe Photoshop.
El retoque de una fotografía puede involucrar:
Retoque de piel (quitar imperfecciones o texturas, mejorar el maquillaje, igualar tonos de bronceado)
Agregar o quitar objetos (como cables, polvo, fondo o detalles que molestan dentro de la toma)
Arreglo de reflejos (especialmente en la fotografía de producto, los reflejos es una de las cosas más importantes a tener en cuenta)
Montaje de varias imágenes en una sola.

El nivel de retoque siempre depende de las preferencias del cliente y la finalidad de uso de las imágenes. No va a ser lo mismo retocar una fotografía que va a ser únicamente publicada en redes sociales, que si fuera a estar en una gigantografía en la ruta o en una cartelera. Siempre me aseguro de que el producto final se alinee con la visión del cliente y mi dirección artística.
Entrega de las Imágenes
Al finalizar el retoque de las fotografías, las exporto en alta calidad y las vuelvo a subir a la plataforma de Pixieset en otra carpeta con la función de descarga habilitada. De esta manera, estarán publicadas con un aspecto muy profesional y visualmente atractivo para el cliente.

7. Seguimiento
Luego de la entrega, es importante mantener la comunicación con el cliente. Por eso, vuelvo a ponerme en contacto y le pregunto qué le pareció el desarrollo completo de la producción. Siempre son buenas las críticas constructivas para saber qué puntos podemos pulir o mejorar. En general, las preguntas que les hago son:
¿Qué aspectos de la producción disfrutaste más?
¿Considerás que hubo algún momento en el proyecto que se podría haber mejorado?
Las imágenes finales, ¿alcanzaron tus expectativas?
¿Hay algo que te gustaría que hubiéramos hecho diferente?
Este feedback es muy importante. No sólo le muestra al cliente que yo valoro su opinión, si no que me ayuda a mí a seguir creciendo como fotógrafa.
Conclusión
Dominar el proceso de producción fotográfica es una combinación entre la visión artística, la habilidad técnica y mucha comunicación y planificación. Si nos enfocamos bien en la organización de la pre-producción, nos podemos adaptar bien a cualquier situación durante la sesión, y mantenemos una buena comunicación durante el flujo de trabajo de la post-producción, podremos entregar constantemente resultados increíbles que van a superar las expectativas de nuestros clientes.
Es importante recordar que cada producción que tenemos, es una experiencia de aprendizaje. Aceptá los desafíos, celebrá los éxitos y siempre preparate para poder adaptarte a cualquier situación.
Y vos, ¿te encontraste con desafíos similares en tus proyectos?, ¿te gustaría hablar sobre tu próxima sesión de fotos o sobre mi proceso? Dejame un comentario aquí o contactame a través de mi página de contacto.
¡Me encantaría escuchar tus experiencias y opiniones!
Queda expresamente plasmado en este blog tu talento innato para crear ideas y resolver las necesidades ajenas. Siempre tuviste esa capacidad: mirar en profundidad y ver la necesidad del otro y as'i encontrar la solución al problema. Tu percepción raras veces falla. Talento, creatividad, sensibilidad tenés de sobra, y generosamente los compartís: en tu trabajo, en tus relaciones, a cada paso. Me enorgullece ver cómo crecés en todos los aspectos de tu vida y agradezco ser parte de ella. Tu mani
Hola Lu! Cómo estas? Me encantó el blog, citó textual dos frases que me llevo conmigo: "Considero que contar historias vale muchísimo más que simplemente mostrar los productos"; " Lo más importante es la comunicación constante con el cliente.". El blog es super acertivo y desde tu humilde experiencia. Qué mejor que compartir el conocimiento con los demás? Y mejor aún, que importante es que la base del trabajo, se componga de embarrarse las manos con lo que la otra persona necesita de nosotros, comunicarnos y poner todo a nivel creativo e intelectual con tantos años de experiencia inmortalizando imágenes. Sin olvidarse que lo importante es disfrutar el proceso, que el cliente también lo disfrute al igual que nosotros, como creadores lograr abrazar…